Hoy voy a comentar algunos detalles más técnicos sobre el avión. Antes de nada, decir que aunque Flight1 publica el software, está desarrollado por Dreamfleet. Es uno de los desarrolladores con más prestigio, y no sin razón.
Un aspecto curioso que tiene este add-on (y otros de Dreamfleet) es que simula un avión concreto, no simplemente un modelo. El dueño del avión en cuestión colabora con los desarrolladores permitiéndoles acceso a él y proporcionándoles toda la información que necesitan. Puede parecer un detalle trivial, pero en un avión con unas cuantas horas de vuelo a sus espaldas como este, el resultado es un poquito más "vivo". Al volar en él, se tiene la sensación de pilotar un avión de verdad, que ha sufrido transformaciones a lo largo de los años, no un modelo recién salido de la cadena de producción.
Una de las modificaciones que tiene el avión respecto a los modelos originales son los motores. Son motores de pistón, de los normales (para entendernos), pero "turbocharged" (lo siento no sé cómo traducir esto). Ignoro lo referente a estas cuestiones mecánicas, así que si alguien sabe explicarlo,¡ que no dude en añadirlo a los comentarios! El problema está en que en la documentación del avión se incluyen las tablas de rendimiento de la versión standard, con lo cual ya avisan de que las cifras pueden variar ligeramente. Pues bien, varían tanto que las tablas resultan totalmente inútiles. Lo más intrigante es que el rendimiento que el avión ofrece en FS2004 es inferior al indicado, especialmente en cuestión de alcance. Supongo que por un consumo mayor... Lo que sí he notado es que el rendimiento de los motores se mantiene muy bien al ganar altura, pero de todas formas al no estar presurizada la cabina tampoco es algo que cambie mucho las cosas.
Otra característica interesante de la mayoría de los aviones para FS es la flexibilidad que ofrecen a la hora de cargarlos. La C-310 tiene 6 asientos, un compartimento de carga trasero y dos pequeños detrás de cada motor, ¡que pueden abrirse! El simulador nos permite configurar la carga en cada uno de ellos, de manera que el avión se comportará de forma diferente. Incluso nos permite indicar el peso de cada pasajero. En mis vuelos supondré que vuelo con un pasajero sentado a la derecha del piloto, y 60kg de equipaje. No me he parado a pensar cuánto pesaría el equipaje necesario, es más bien un número aleatorio.
Otra curiosidad típica de estos add-ons es que nos permiten cambiar el color de la luz de los paneles del avión. Por defecto es roja, tipo submarino. Leí (lo siento no recuerdo dónde) que normalmente la luz suele ser blanca, así que la he cambiado por un tono blanco amarillento mucho más normal.
Por último, unas lecturas recomendadas sobre el avión para los que tengáis curiosidad sobre él. Aquí podéis encontrar varias reviews sobre el add-on para FS. Y aquí información y fotos sobre el avión real.
¡Hasta la próxima!
martes, junio 21, 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Sobre los pesos de equipaje, piensa que una maleta, grande rigida, tipo Samsonite, viene a pesar unos 25 kg como máximo, si lo que llevas es ropa...
Buen dato Grizzly
Pero todos los planos y cartas de navegación, etc, que llevaría en un viaje real... también pesaría lo suyo no? La verdad es que soy muy malo estimando pesos
Bueno... hice un viaje de 2 semanas con mi mujer a los Paises Bajos y te diré que al partir llevábamos unos 30 Kg de peso cada uno (incluyendo el equipaje de mano), pero al regresar traíamos 40 Kg cada uno... porque uno tiene tendencia a adquirir "souvenirs" durante el viaje.
Supongo que en una vuelta al mundo hará falta el mismo peso (no se lleva más ropa a partir de un tiempo de estancia), pero para añadir realismo podrías ir incrementando el peso tras cada etapa para simular las compras que seguro que harías en un viaje real.
Cuanto tiempo Calvorta!
Parece que el peso de la maleta esta claro. Es una buena idea el peso de los souvenirs!
Me gusta el enfoque. También podrías dar más datos sobre navegación y manejo de FS para los que no tenemos ni idea...
Tomo nota MuD.
En el último post, sobre la etapa 1, puedes ver mas cosillas sobre el tema.
Ire dando detalles poco a poco
Publicar un comentario